A poco días de la elección que definirá al próximo Presidente de la Argentina, los dirigentes políticos locales dieron señales claras hacia dónde dirigirán sus votos en el balotaje. Sergio Massa y Javier Milei cuentan con respaldo propio en la ciudad, sin embargo la intención es lograr que haya un contundente respaldo de los votantes de la ciudad para contar con un antecedente para mostrar en Buenos Aires en el futuro.
En el escenario marcosjuarenses quedaron expuestas una vez más las diferencias y los argumentos para sostener la definición por alguno de los candidatos que estarán en las opciones el próximo 19 de noviembre. Tras las primeras expresiones a nivel nacional, y cuando los partidos sentenciaron sus posturas orgánicamente, los locales pusieron énfasis en dejar en evidencia su posiciones frente a la elección nacional.
Tras el acuerdo logrado horas posteriores a la elección general entre La Libertad Avanza y el ex presidente Mauricio Macri, incluyendo a la ex candidata Patricia Bullrich, los integrantes de Juntos por el Cambio de la ciudad expresaron su posición. Cabe destacar que previamente hubo una resolución a nivel provincial, donde el PRO se inclinó claramente por el candidato libertario, no así el radicalismo.
Los primeros en expresar su posición tras las generales fueron Sara Majorel y Pedro Dellarossa. La intendenta y el Presidente del Concejo hicieron público su apoyo a Javier Milei tras el acuerdo entre Mauricio Macri y el candidato de la Libertad Avanza. «No puedo llamar a votar en blanco, por eso me voy a manifestar en favor de la candidatura de Milei», explicó la mandataria; mientras que Dellarossa destacó la estructura política que tendrá Juntos por el Cambio para «controlar» a quien disputará el balotaje.
Luego de conocerse esta posición hubo otras voces de JxC que se expresaron de cara a la elección. Javier Barletta, referente de la Unión Cívica Radical, evitó dar un nombre propio, a pesar que los dirigentes de su partido a nivel nacional se mostraron en desacuerdo a la decisión de sus socios amarillos y manifestaron los riesgos de una triunfo de Milei.
Quien si expresó públicamente su apoyo a LLA fue Maximiliano Villarreal González, hombre del Frente Cívico en la ciudad. A través de una nota en redes sociales pidió a los votantes que «respalden el cambio» con un apoyo a Javier Milei en las urnas. La posición tiene como argumento la que señaló su partido a nivel provincial tras conocerse las opciones que eligieron los argentinos para definir al próximo Presidente.
Por su parte, desde la vereda de Unidos por Marcos Juárez, al menos los principales dirigentes del Justicialismo como el Vecinalismo indicaron su postura en contra del libertario. “Más allá de las diferencias, todos tenemos en claro que ninguno está de acuerdo con las propuestas de la libertad avanza”, expresó Virginia Tomassini en radio Centro. Mientras que Santiago Lambertucci, en la misma emisora, remarcó que “hay que pensar qué sucede si gana un personaje como Milei”. Y se inclinó por Sergio Massa como opción en las urnas el 19 de noviembre.
Historia reciente
En las elecciones PASO, realizadas en agosto pasado, Milei fue el candidato más votado con 5.367 votos, Massa por su parte obtuvo 1067 sufragios.
Para las generales la fórmula de La Libertad Avanza sumó mil votos, superando los 6.300 en la ciudad; mientras que el candidato de Unión por la Patria obtuvo un crecimiento considerable frente a las Primarias y duplicó sus números.