Locales

Los docentes dicen “No al cierre del turno noche del IPEM 277”

Ipem277Los docentes del turno noche del IPEM 277 Esteban Echeverría enviaron, a través del legislador Daniel Passerini, información al Ministro de Educación Walter Grahovac, para fundamentar la postura de no cerrar esa opción educativa. Fundamentan su postura en la historia del turno noche cuya creación data de 1960, cuando un grupo de docentes de la ex Escuela de Comercio formaron un instituto nocturno para extender cultura y educación al joven trabajador que por razones de horario no podía asistir a establecimientos diurnos. 

Destacan además que en la actualidad esta propuesta educativa se hace extensiva a una franja etaria de jóvenes entre 15 y 17 años que, por diversas razones, no pueden cumplimentar su secundario en las escuelas diurnas. “Dadas las condiciones tan disímiles en lo social, económico y cultural de algunos jóvenes comprendidos dentro de dicha franja etaria, el turno noche del IPEM 277 se ha convertido en la ÚNICA oferta educativa para ellos. La actual matrícula del turno es de aproximadamente 150 alumnos.

Es importante, muy importante, destacar que si el turno noche del IPEM 277 se cierra, se les está negando a más de 150 jóvenes (promedio por año) la posibilidad de acceder a su derecho a la educación, lo cual va en contra de la política educativa del estado nacional y provincial; pero por sobre todo, contra los derechos humanos adquiridos por cada uno de nuestros hijos desde el momento de su concepción”, especifican los profesores en su presentación.

Por otra parte, enfatizan que los docentes “conocemos muy bien las situaciones de los alumnos que asisten a él: algunos de ellos provenientes de otras escuelas; otros que repiten el mismo año varias veces y se encuentran “desfasados” en edad respecto a los chicos que asisten al mismo curso en los turnos diurnos “considerados normales”; quienes presentan dificultades para sostener la cotidianidad escolar diaria (trabajo,a veces en condición informal; maternidad adolescente; familias mono parentales en la cual deben hacerse cargo de hermanos menores mientras el adulto de casa sale a trabajar) y que muchas veces abandonan sus estudios inclusive en ocasiones, por no sentirse cómodos con otros grupos de pares que no sea el de la noche (una de las prioridades pedagógicas es el buen clima de convivencia escolar que propicie situaciones de aprendizaje cooperativo)”.

Las características de los jóvenes que acuden al turno noche son jóvenes con sobre edad (entre 15 y 17 años y que
están cursando el ciclo básico), provenientes de varios fracasos escolares (dentro de la misma institución o de otras) y con materias previas; adolescentes embarazadas o madres jóvenes; entre ellas, algunas trabajan (en
el sector informal); jóvenes que necesitan culminar sus estudios secundarios y que por urgencias laborales y/o personales se ven obligados a dejar de asistir al diurno; adolescentes y jóvenes provenientes de otras instituciones
educativas con múltiples repitencias; jóvenes emigrados de distintas provincias; adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley y con problemas de adicción; adolescentes que concurren para percibir la Ayuda Universal por hijo; adolescentes que viven en hogares monoparentales (cuyos hermanos deben quedar a su cuidado mientras el
jefe de hogar trabaja); jóvenes que trabajan durante el día, o realizan turnos rotativos y que Los docentes dicen “No al cierre del turno noche del IPEM 277” muchas veces no pueden asistir regularmente a clase en un turno diurno.

Para los profesores “Estos jóvenes tienen las capacidades para aprender, crecer y desarrollarse bajo todas las condiciones y circunstancias de vida en que se encuentren, pero necesitan la oportunidad para poder hacerlo.
Para algunos de ellos el turno noche es la ÚLTIMA posibilidad de concretar su educación secundaria; para otros (la gran mayoría) es la ÚNICA”.

Nota Completa en Edición Impresa