Durante el mes de mayo una familia tipo, conformada por matrimonio y 2 hijos menores en Marcos Juárez necesitó 6.067,22 pesos completar Canasta Alimentaria Nutricionalde acuerdo al relevamiento realizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. La variación interanual de la CAN respecto al mismo mes pero del 2014 fue 20,04%, un aumento de 1,71% en relación al abril y la variación acumulada en 2015 llega al 5,75%.
En la ciudad de Marcos Juárez, la CAN alcanzó el valor de $1.963,50 registrándose así, un aumento del 1,71% respecto al valor del mes de abril. La variación experimentada se debió al mayor costo en los rubros lácteos (7,47%), almacén (2,23%), verduras y huevos (2,16%) y carne (1,57%), y a la disminución en el valor de los rubros panadería (4,45%) y bebidas (2,40%).
El principal aumento se registro en el rubro lácteos como consecuencia de la suba en el precio de manteca (16,19%), yogurt descremado en vasito (13,59%), leche fluida (7,38%), leche en polvo (7,07%), yogurt entero en sachet (5,57%), queso de rallar (3,45%), queso cremoso (1,96%) y yogurt entero en vasito (1,85%).
En almacén el mayor costo responde al aumento precios de aceituna (30,10%), aceite de girasol (17,61%), cacao 14,37%), arroz (11,06%), puré de tomate (10,69%), polenta (9,90%), maní (9,39%), mermelada común (8,22%) y atún (6,96%); que no alcanzaron a ser compensadas por la caída en el precio de pasas de uva (26,33%), edulcorante (9,19%), helado (8,08%), choclo amarillo (7,39%), harina (6,26%), galletas de agua (3,03%) y masa de tarta (0,56%).
La variación positiva registrada en verduras y huevos se debe al mayor precio de tomate (66,71%), cebolla (41,35%), zapallito verde (22,63%), espinaca (19,31%), brócoli (17,44%), mandarina (15,70%) y pomelo (8,20%). A su vez, se registraron caídas en el precio de naranja (18,31%), acelga (15,71%), papa (9,60%), coliflor (9,23%), remolacha (7,57%), huevos (6,91%) y berenjena (3,34%).
El mayor costo del rubro carne deriva del aumento observado en el precio de bife de hígado (9,69%), merluza (4,80%), carne picada (3,66%), costeletas (3,63%), cuadril (1,98%), bola de lomo (1,72%), costilla (1,15%) y vacio (0,86%), mientras que se registró una disminución en el precio de pollo (3,05%).
El resultado del rubro panadería responde principalmente a la caída en los precios de pan francés (15,06%) y pan criollo (7,28%); que no alcanzó a ser compensada por la suba en el precio de pan salvado doble diet (0,04%)
Finalmente, el resultado obtenido en el rubro bebidas obedece a las variaciones negativas en el precio de jugo en sobres (13,23%), agua saborizada edulcorada (10,83%), cerveza (1,43%) y soda (0,22%). Asimismo, se produjo un aumento en el precio de gaseosa (6,57%) y vino fino (4,02%).
Accedé al informe completo
Informe CAN Marcos Juárez Mayo 2015