Locales

Marcos Juárez ya cuenta con ordenanza de agroquímicos

IMG_20141126_131939166_HDRCon una importante presencia de público, el Concejo Deliberante aprobó el miércoles, por unanimidad y con la sola inasistencia del concejal juecista Luis Illanes, la ordenanza que regula el uso de agroquímicos en el área urbana y periurbana de la ciudad. La responsable de fundamentar el proyecto fue la concejal vecinalista Sonia Lingua quien hizo un exhaustivo análisis de aspectos ambientales y legales de la norma como así también del tiempo que se trabajó en la misma, desde la Comisión de Ambiente creada por decreto del ejecutivo en 2007.

Lingua se refirió además a su compromiso personal, el que hizo cuando asumió en 2010 la banca del partido oficialista y destacó que muchos actores sociales habían participado en la confección de este proyecto. “Hubo algunas marchas atrás de unos y un mayor compromiso de otros”, señaló la edil, refiriéndosea la genealogía de la ordenanza.

Entre los antecedentes jurídico legales, consideró la Constitución Nacional y su artículo 41; la Ley General del Ambiente que define el principio de prevención y el principio precautorio: “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.”

Además la Ley Provincial N° 9.164 “De productos químicos o biológicos de uso agropecuario” y la Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Marcos Juárez que establece la competencia de la municipalidad para “Legislar para prevenir, controlar o
prohibir todo factor, acción o actividad que degrade el sistema ecológico y sus elementos naturales: suelo, agua, aire, flora y fauna”.

Lingua consideró además doctrina de constitucionalistas como Antonio María Hernández y las ordenanzas que en este sentido tienen 18 municipios cordobeses, entre ellos Villa María, Huinca Renancó y Oliva, como así también localidades de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

A nivel local, el proyecto analiza que en los últimos años aumentó en el radio del municipio y zonas próximas al mismo la actividad agrícola, incorporándose en ella nuevas tecnologías, como así también emprendimientos comerciales que acopian, venden, transportan y aplican agroquímicos. Destaca además que el municipio debe velar por los intereses de
sus vecinos, protegiendo la salud humana y los ecosistemas, y que la aplicación incorrecta de esos productos trae aparejados graves inconvenientes sanitarios y ambientales, consecuencias nocivas que pueden y deben ser evitadas a
través de la regulación y el control eficiente, además de contar desde fines del año pasado con la delimitación del nuevo radio urbano para la ciudad de Marcos Juárez, teniendo el municipio herramientas suficientes para legislar sobre zona rural cercana a la planta urbana.

Nota Completa en Edición Impresa