El abogado Santiago Lambertucci se refirió a la reparación histórica para jubilados lanzada por el Gobierno Nacional. Informó sobre los pasos a seguir para lograr el beneficio y quienes están comprendidos en la iniciativa que estará vigente desde el 1 de setiembre, cuando ANSES lance un aplicativo para la realización del trámite.
De entre los 5 y 6 millones de jubilados y pensionados nacionales, ¿a quiénes les corresponde la reparación histórica?
A los que se jubilaron antes, no a los que lo hicieron con las moratorias nuevas que sacó la
presidenta Cristina Fernández en 2005 y 2011.
¿Cómo se hace para saber si a uno le corresponde?
Primero, obtener la clave de seguridad social en la página de Anses. Si el jubilado no lo sabe hacer, puede recurrir a un familiar o a un profesional para que haga todo el trámite. Ya con la clave, en la misma página se habilita. Y después, también en la misma página, se ingresa en Reparación Histórica y ahí figura si se ingresa al plan o no. El 1 de setiembre la Anses va a sacar un aplicativo donde se puede empezar a realizar el trámite para que te manden el acuerdo, vos renuncies a hacerle juicio, y se fija el monto del incremento del haber. Porque cada aportante es único. Y en esa etapa hay que recurrir a un abogado para hacer el acuerdo ya que para que valga el acuerdo tiene que haber asesoramiento legal.
¿Cómo consulta la gente?
En general viene a consultar desde el principio, le hacemos todo el trámite.
¿Y le corresponde a mucha gente esta reparación histórica?
Están hablando de 2 millones de jubilados.
¿En realidad a quiénes les corresponde?
Hay casos para tirar para arriba, no hay una especificación. Lo que puedo decir es a quiénes no les corresponde y es a los que se jubilaron con moratoria, pero algunos por ahí tenían 25 años de aportes y entraron por 5, a esos sí les va a corresponder algo. Por eso recomiendo que se hagan la clave y consulten.