El barbijo o cubre boca comienza a ser obligatorio a partir de este lunes en Marcos Juárez, tras el decreto firmado por el intendente Pedro Dellarossa. Te contamos cómo utilizarlo y la manera de confeccionar uno en casa con materiales que tenemos a mano.
En las últimas semanas la polémica por el uso de barbijo o cubre boca de los ciudadanos se inclinó para el sector de quienes apoyan esta medida. «El uso de barbijos sirve para reducir el contagio», expresa en su sitio web el Ministerio de Salud de la Nación, mostrando una clara tendencia hacia la recomendación de este dispositivo.
Cabe aclarar que los barbijos de tela, confeccionados en casa con materiales comunes, se pueden usar como una medida de salud pública.
Para ponerte, usar y quitarte bien un barbijo tené en cuenta:
1. Antes de ponerte un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
2. Cubrite la boca y la nariz con el barbijo. Asegurate que no haya espacios libres.
3. Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
4. Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
5. Para quitarte el barbijo hacelo por detrás, sin tocar la parte delantera, ponelo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavate las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
Cómo hacer barbijos caseros
¿Qué elementos necesito para hacer mi barbijo?
• Dos cuadrados de tela de algodón de 45 centímetros (el ancho de un teclado de computadora de escritorio) por 45 centímetros
• 1 regla y algo para hacer marcas en la tela que utilices
• Tijeras
• Dos piezas elásticas de 16 centímetros (el largo de una lapicera con capuchón incluido) (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
• Aguja e hilo
¿Cómo hacer barbijos caseros?
Paso 1. Selecciona la tela. Recortá dos cuadrados de tela de algodón de 45 centímetros (el ancho de un teclado de computadora de escritorio) por 45 centímetros. Usá tela de algodón con entramado compacto, por ejemplo, sabanas de algodón. La tela de una remera sirve en caso de necesidad. Apilá los dos cuadrados y coselos en todo el contorno del cuadrado como si fuera una sola pieza de tela.
Paso 2. Doblá los extremos del rectángulo de la parte más larga hacia el centro. Luego doblá la doble capa de tela a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
Paso 3. Pasá un elástico fino de 16 centímetros (el largo de una lapicera con capuchón incluido) a través del dobladillo más ancho a cada lado del barbijo. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar gomitas elásticas de pelo o cintas de las que usas para atarte el pelo. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar el barbijo detrás de la cabeza.
Paso 4. Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados del barbijo en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.
Paso 5. Una vez puesto el barbijo sobre tu rostro estira suavemente los elásticos y colocalos por detrás de tus orejas o atalos.





