Horacio Latimori, anterior presidente del Concejo Deliberante, en representación del vecinalismo, fue consultado por LAINFO en relación a lo sucedido durante su mandato en el cuerpo con respecto a los terrenos del ex predio ferial. «En lo que estaba de acuerdo, y me mantengo ahora, era en la construcción del hotel para el cual teníamos que dar una pequeña excepción en cuanto a la cantidad de plantas que podía tener», señalo.
¿Qué proyecto relacionado con el ex predio ferial entró al Concejo Deliberante que presidía?
Un pedido de autorización, de factibilidad, porque el Concejo lo tiene que autorizar, le cabía una excepción, porque si bien el pliego de licitación decía que se podían hacer infinidad de actividades con esos terrenos, como vino el proyecto al Concejo Deliberante era para construir un hotel, parecía acotado en las actividades, entonces el Concejo
amplió las posibilidades, si el que lo compraba quería lotearlo o construir cualquier cosa, siempre que estuviera permitido por el Plan de Ordenamiento Urbano (POU). Después se concretó la compra y posteriormente, 2 o 3 meses antes que nos vayamos, ingresó un pedido para construir un hotel y 4 o 5 torres, no recuerdo, de 8 o 9 pisos. Yo en lo que estaba de acuerdo, y me mantengo ahora, era en la construcción del hotel para el cual teníamos que dar una pequeña excepción en cuanto a la cantidad de plantas que podía tener.
En esa zona, por una ordenanza que salió de nuestro Concejo y que yo propicié, fue la limitación de altura
en todos los barrios periféricos de la ciudad, que consideramos barrios residenciales. Limitar a construir planta baja y primer piso, para limitar la construcción de todos estos pequeños edificios de departamentos de 3, 4 o 5 pisos en barrios que son eminentemente residenciales. A los fines de preservar la idiocincrasia y la tipología de cada barrio
porque el POU permitía, hace 3 o 4 años, construir, por ejemplo en Villa Argentina, edificios de 3 o 4 pisos. Uno que
compra un terreno para hacerse una casa y vivir tranquilo, que al lado esté un edificio cambia totalmente las condiciones de vida.
Entrevista completa en edición impresa