Locales

Con 70 castraciones comenzó el control por la sobrepoblación de perros

El municipio, a través del área de zoonosis, inició la campaña de castración masiva de perros y gatos en todo el ejido urbano con más de 70 animales que fueron intervenidos por los profesionales. La iniciativa apunta a diversos objetivos, sin embargo se destaca la disminución paulatina de la población de canes sueltos en la vía pública.

Cabe destacar que el programa se realiza «bajo los estándares de la Red de Políticas Públicas y permitirá que, sin costo alguno, los vecinos puedan esterilizar perros, gatos, machos y hembras, a partir de los 4 meses de edad y sin moverse de su barrio».

En la primera jornada se realizaron más de 70 castraciones en el espacio que posee Zoonosis en el barrio sur. Desde el municipio destacaron la «gran participación de los vecinos y sus mascotas» para desarrollar el primer paso en un plan que prevé cumplir los objetivos planteados desde el comienzo.

«Con la aprobación de la ordenanza 3129 el municipio se comprometió a solucionar el problema de sobrepoblación de perros y gatos a través de un  programa acreditado de especialistas. Los veterinarios integrantes del programa visitaron para dar toda la información necesaria para llevar a cabo su tarea e iniciar los trabajos en la ciudad de Marcos Juárez», remarcaron desde el municipio.

El programa, según lo expresan desde la red de políticas públicas, constituye una política de estado de cuidado de la salud pública humana, animal y ambiental a partir de un control eficaz de la reproducción de perros y gatos. «Actúa en forma preventiva, controlando su sobrepoblación y sus consecuencias: abandono, animales en la calle, accidentes de tránsito y por mordeduras, jaurías caninas asilvestradas, colonias felinas ferales, contaminación ambiental, sufrimiento de los animales y de la comunidad, zoonosis como, por ejemplo, las parasitosis infantiles, cuyo tratamiento es considerado por la OMS como un objetivo prioritario mundial para los próximos años», indican.