El sector de la maquinaria agrícola en Argentina atravesó un 2024 marcado por una baja en las unidades comercializadas, pero con un incremento significativo en la facturación. Según los datos recabados, la venta de equipos cayó un 4% interanual, con un total de 16.000 unidades vendidas. No obstante, la facturación alcanzó los $2,2 billones, lo que representa un incremento del 18% en términos reales.
l registro de maquinaria agrícola también reflejó una tendencia mixta. En total, se patentaron 6.515 unidades, un 7% menos que en 2023. La caída estuvo impulsada principalmente por los tractores, que con 5.244 unidades registradas, sufrieron una baja del 14% interanual. En contraste, las cosechadoras y pulverizadoras mostraron un crecimiento del 3,5% y 18,7%, respectivamente.
A nivel provincial, Córdoba se destacó como la principal patentadora de pulverizadoras y la segunda en cosechadoras y tractores. Además, el inicio de 2025 trajo cifras alentadoras, con un incremento del 49% en los patentamientos durante el primer bimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Comercialización trimestral y factores del mercado
El análisis de los trimestres reveló que el tercero fue el más activo en ventas, con 5.019 unidades comercializadas, mientras que el primero fue el de menor dinamismo, con 2.771 unidades. A pesar de la baja en ventas, la facturación se mantuvo en niveles elevados, con tres de los cuatro trimestres superando el promedio histórico de $521 mil millones.
La contracción en la comercialización de maquinaria se debe a un contexto económico adverso, caracterizado por inestabilidad financiera, alta carga impositiva y encarecimiento de insumos importados esenciales para la producción local. No obstante, el crecimiento en facturación sugiere que el aumento en los precios logró compensar la caída en unidades vendidas.
Patentamiento de maquinaria agrícola en 2024
Durante 2024 se patentaron 6.515 unidades de maquinarias agrícolas en Argentina, donde el 80,5% fueron tractores (5.244 unidades), el 10% pulverizadoras (655 unidades) y el restante 9,5% cosechadoras (616 unidades). Dicho año se posicionó 7% por debajo de lo patentado en 2023, cuya cifra alcanzó las 7.034 unidades, de las cuales 5.887 eran tractores, 595 cosechadoras y 552 pulverizadoras. Esta tendencia a la baja en el mercado de maquinarias agrícolas es resultado de un escenario minado por la inestabilidad económica, elevada presión impositiva y el encarecimiento de materia prima importada necesaria en la producción local.
Sin embargo, con los guarismos antes mencionados, el patentamiento de cosechadoras y pulverizadoras aumentaron interanualmente un 3,5% y 18,7% respectivamente, mientras que la registración de tractores cayó un 10,9%.
Perspectivas para 2025
Si bien 2024 cerró con cifras dispares, el comienzo de 2025 muestra una reactivación en el patentamiento, lo que podría traducirse en un repunte del mercado. La evolución de la demanda estará atada a la estabilidad macroeconómica, las políticas de incentivo al sector y la disponibilidad de financiamiento para la compra de maquinaria agrícola.
Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba